Ir al contenido
Logo de la web de Gallego Rey
  • Inicio
  • Sobre Gallego Rey
  • Servicios Profesionales
  • Contacto
  • Blog
  • Podcast Hablando de Literatura
Buscar
Logo de la web de Gallego Rey
  • Inicio
  • Sobre Gallego Rey
  • Servicios Profesionales
  • Contacto
  • Blog
  • Podcast Hablando de Literatura
Escultura velada sobre una lápida en un cementerio, evocando el silencio y el misterio bajo tierra.

Catalepsia: Silencio bajo tierra

1 comentario / Relatos Propios / Gallego Rey

El vacío de la oscuridad Cuestionó si aquello era su castigo, si estaba pagando por su insensibilidad hacia las cosas […]

Catalepsia: Silencio bajo tierra Leer más »

Joven leyendo un libro en lo alto de una colina con vista a una ciudad, imagen ilustrativa del artículo 'El Mito de los Lectores Potenciales en Internet

El Mito de los Lectores Potenciales en Internet

Deja un comentario / Ensayos literarios / Gallego Rey

El Mito de los Millones de Lectores Potenciales en la Era de Internet      Se ha establecido en el

El Mito de los Lectores Potenciales en Internet Leer más »

Montaje simbólico de una boca y una oreja fusionadas, representando la necesidad contemporánea de hablar y ser escuchado en la era digital.

Yo también tengo algo que decir

Deja un comentario / Artículos / Gallego Rey

No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.

Yo también tengo algo que decir Leer más »

Un libro abierto, símbolo de la escritura mística, donde las palabras se desdibujan entre las sombras de lo esotérico y lo incomprensible.

La farsa de la escritura mística

Deja un comentario / Crítica Literaria / Gallego Rey

La Farsa de la escritura mística. Escribir no tiene ninguna connotación áurea Hay quien escribe pensando que al hacerlo se

La farsa de la escritura mística Leer más »

Daniel Pueyo Pedret, autor de 'Verdades como pueblos', durante una entrevista sobre su ensayo y sus ideas sobre política, economía y el mundo rural

Entrevista a Daniel Pueyo Pedret

Deja un comentario / Entrevistas / Gallego Rey

Entrevista a Daniel Pueyo Pedret, autor del ensayo Verdades como Pueblos «…Vivimos momentos inéditos en nuestras existencias monótonas, siempre tendentes

Entrevista a Daniel Pueyo Pedret Leer más »

Entre la abeja que poliniza y la que obedece órdenes de un chip hay una diferencia crucial: la primera sigue su naturaleza; la segunda, un diseño ajeno. En la colmena digital, el zumbido ya no es libre, es programado.

Caballos de Troya (XI) El hombre abeja

Deja un comentario / Artículos, Caballos De Troya / Gallego Rey

¿Qué, buscas? ¿Querrías multiplicarte por diez, por cien? ¿Buscas seguidores?¡Busca ceros! Friedrich Nietzsche El ser humano se diferencia del resto de

Caballos de Troya (XI) El hombre abeja Leer más »

Figura de una mujer joven tumbada entre neblina, su silueta desnuda apenas insinuada por la bruma. La imagen transmite sensualidad, deseo y un aire de introspección.

Los Pechos Nuevos de Rosario

Deja un comentario / Relatos Propios / Gallego Rey

Pero la cosa para ella estaba clara: o pechos nuevos o se terminaba la relación. Lo sopesé, muy a mi

Los Pechos Nuevos de Rosario Leer más »

El silencio egoísta: cómo la búsqueda de visibilidad ha transformado la interacción digital.

Hablemos del Silencio Egoísta.

Deja un comentario / Artículos / Gallego Rey

El silencio egoísta. De la colaboración a la competencia En lugar de enriquecer el contenido con palabras de aliento, preguntas

Hablemos del Silencio Egoísta. Leer más »

Portada de 'Proyecto Plas', una novela que expone la hipocresía y las malas prácticas dentro del mundo literario digital. Un análisis crudo de la falsedad que prevalece en los círculos de escritores independientes y la cultura de las reseñas manipuladas.

Proyecto Plas: Exponiendo la falsedad literaria

Deja un comentario / Crítica Literaria / Gallego Rey

Que el mundillo literario que orbita alrededor de Amazon y los grupos literarios en redes sociales es un estercolero, no

Proyecto Plas: Exponiendo la falsedad literaria Leer más »

Reflejos sesgados": La imagen representa a un hombre frente al espejo, dividido entre el azul y el rojo, símbolo de una sociedad fracturada por ideologías enfrentadas. Este rostro partido ilustra la esencia de la Ideotergia: el rechazo automático de ideas, argumentos u obras culturales por el simple hecho de provenir del "otro bando". En este espejo no se busca comprensión, sino confirmación. No hay diálogo, solo la reafirmación de prejuicios. La imagen nos invita a cuestionar hasta qué punto nuestra mirada está condicionada por nuestras creencias... y si realmente estamos dispuestos a ver más allá de ellas.

Introducción a la Ideotergia

Deja un comentario / Ensayos literarios / Gallego Rey

Introducción a la Ideotergia. La negación ideológica en el mundo de la literatura Podemos definir, entonces, la «ideotergia» coma la renuncia consciente, muchas

Introducción a la Ideotergia Leer más »

← Anterior 1 2 3 4 Siguiente →

Últimas Entradas

  • Notas para un exilio literario
  • Las peripecias de Palacios: Facundo Palacios
  • El orgullo de autopublicarse: de circunstancia a estatus
  • Entrevista Pussy Lanime, autora —o autor— de Proyecto PLAS
  • Cuando escribir era empezar de nuevo

Comentarios Recientes

  1. Gallego Rey en Contra la democratización de la literatura
  2. Sundiata Keita en Contra la democratización de la literatura
  3. Escritores brújula o arquitecto: falso debate - Gallego Rey en Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Crítica
  4. Sundiata en Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Crítica
  5. José Antonio Frutos en Catalepsia: Silencio bajo tierra

Archivo

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025

Categorias

  • Artículos
  • Caballos De Troya
  • Crítica Literaria
  • Ensayos literarios
  • Entrevistas
  • Maestros de la literatura
  • Miscelania
  • Relatos Propios
  • Inicio
  • Sobre Gallego Rey
  • Servicios Profesionales
  • Contacto
  • Blog
  • Podcast Hablando de Literatura

Política de Privacidad

Política de Uso

Política de Cookies