Yo también tengo algo que decir
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés. […]
Yo también tengo algo que decir Leer más »
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés. […]
Yo también tengo algo que decir Leer más »
La Farsa de la escritura mística. Escribir no tiene ninguna connotación áurea Hay quien escribe pensando que al hacerlo se
La farsa de la escritura mística Leer más »
Entrevista a Daniel Pueyo Pedret, autor del ensayo Verdades como Pueblos «…Vivimos momentos inéditos en nuestras existencias monótonas, siempre tendentes
Entrevista a Daniel Pueyo Pedret Leer más »
¿Qué, buscas? ¿Querrías multiplicarte por diez, por cien? ¿Buscas seguidores?¡Busca ceros! Friedrich Nietzsche El ser humano se diferencia del resto de
Caballos de Troya (XI) El hombre abeja Leer más »
Pero la cosa para ella estaba clara: o pechos nuevos o se terminaba la relación. Lo sopesé, muy a mi
Los Pechos Nuevos de Rosario Leer más »
El silencio egoísta. De la colaboración a la competencia En lugar de enriquecer el contenido con palabras de aliento, preguntas
Hablemos del Silencio Egoísta. Leer más »
Que el mundillo literario que orbita alrededor de Amazon y los grupos literarios en redes sociales es un estercolero, no
Proyecto Plas: Exponiendo la falsedad literaria Leer más »
Introducción a la Ideotergia. La negación ideológica en el mundo de la literatura Podemos definir, entonces, la «ideotergia» coma la renuncia consciente, muchas
Introducción a la Ideotergia Leer más »
En esto hay una hipocresía evidente, reconozcámoslo. Porque, si de verdad se cree en el valor de la literatura como
La Reconjura de los Necios Leer más »
El libro como Tótem. O la superficialidad del lector moderno El libro, entendido como un acceso a un conocimiento superior
El libro como Tótem Leer más »